Quienes somos

- CTC
- rosario, Argentina
- La (CTC) es un organismo de derchos humanos con el fin tutelar y promover los derechos de las personas privadas de la libertad.Es parte de la comisión investigadora no gubernamental de los crímenes de diciembre de 2001. Intervino en varios programas de prevención de vih-sida en lugares de encierro,en el año 1997 se presenta un habeas corpus por las condiciones de detención de las mujeres en la alcaidia de jefatura logrando el cierre de la misma.en 2006 se inició una denuncia ante la Comision Interamericana de Derechos Humanos por la situación de los niños y jóvenes privados de la libertad en el IRAR, denuncia abierta contar el Estado. Se obtuvo sentencia favorable en un habeas corpus general contra las comisarías en Rosario pidiendo la ilegalidad de la detención en dependencias policiales. Entre otras actividades en común con otras organizaciones sociales, personas privadas de la libertad y otros organismos de derechos humanos.
sábado, 24 de julio de 2010
Carcel de Las Flores, suspension parcial de la medida
para que esta suspensión tenga el mismo carácter de la misma tomada en la Cárcel de Coronda, solicitamos.
1º)- que el lunes el Dr Corti se apersona a la unidad y reciba a los delegados de la misma .
2º)- se firme un acta acuerdo con lo ahí resuelto.
3º)- se de un plazo a los pedidos de ahí emanados.
por lo que al día de la fecha, el penal de Las Flores tiene una suspencion parcial de la medida, para poder regularizar la misma para la visita del día domingo, y se postergará luego de la reunión y acuerdo mediante con el Dr, Corti.
internos U- 2 Las Flores.
Carcel de Coronda se suspende la huelga por dos meses
La huelga de hambre y paro de talleres en Coronda con la adhesión del Penal de Las Flores tuvo un desarrollo acorde a lo expuesto en el primer momento en cuanto que era una medida pacífica. con comunicación de los delegados de ambas alas, se desarrolló como un ejemplo de unidad en la lucha que rompió con la división instalada de rosarinos y santafesinos. Como saldo quedó demostrado que esa unidad fue fundamental para los resultados obtenidos también se pidieron mesas de dialogo conjuntas de aquí en adelante
Desde la CTC nos habíamos comprometido hacer distintas gestiones a los tres poderes de Estado, legislativo, ejecutivo y judicial y a la difusión de la medida .así como por pedido de los internos a estar presente en el momento de la negociación. Los resultados obtenidos se deben a la decisión y firmeza de las personas privadas de la libertad, al trabajo de los delegados, al apoyo de distintas organizaciones en la difusión de la huelga.
ACTA ACUERDO CORONDA SANTA FE
En Coronda a los 23 de julio de 2010, reunidos, todos los delegados de los pabellones de la Unidad Penitenciaria Niro. 1 de Coronda, con el Sr. Secretario de Asuntos Penitenciario de la Provincia de Santa Fe, Dr. Leandro Corti, el Director de la Unidad Penitenciaria Niro. 1 Dr. Gabriel Zelante, y por la Coordinadora de Trabajo Carcelario , Lilian Echegoy y Carmen Maidagan.- En primer término el Dr. Zelante informa sobre la anterior reunión desarrollada con los delegados y el Sr. Director del Servicio Penitenciario, y el Sr Juez de Ejecución, quien informó sobre flexibilizar las salidas de 5 horas a no mas de 6 salidas, salvo casos especiales.- Que asimismo el Sr. Juez solicitó las ambientales en 8 casos.- También que el Sr. Director se encuentra analizando los casos elevados por los delegados por la progresividad de la pena, y que en el transcurso de la semana que viene dará respuesta formal.- Y que asimismo se esta trabajando en el contacto de los diputados nacionales para la derogación de las llamadas leyes Blummberg, poniéndose a disposición de los internos.- Los delegados plantean lo exiguo de las conmutaciones otorgadas, informando el Dr. Corti que se están analizando alrededor de 100, entre las cuales existen 23 fijaciones de pena, e informando que se elevaron un conjunto de pedidos de conmutaciones de las cuales se firmaron a la fecha 74 restando el análisis de los pedidos faltantes, vale decir, 93, cuya respuesta se plantearía estimativamente en un plazo estimado de dos meses.- Los delegados luego de deliberar, le hacen saber a las autoridades que suspenden la huelga por un término de dos meses, al aguardo de una respuesta favorable a las conmutaciones pendientes, solicitando que en ese plazo se realice una nueva reunión con todas las partes hoy presentes.- Que asimismo, los delegados solicitan a las autoridades que de aquí en más las reuniones de delegados se hagan en forma conjunta entre las dos alas y que cada 15 días sean de delegados. A su vez, plantean una frecuencia mensual de las meses de diálogos y que se produzca el traslado definitivo de un interno que hace 5 años esta fuera de la provincia, siendo un reclamo del total de la población.- Con lo que no siendo para más se firma la presente de conformidad para constancia.
miércoles, 21 de julio de 2010
Coronda en huelga de hambre.
Penal en huelga de hambre.
Aseguran que será "pacífica y abierta al diálogo". Dicen que en ese penal provincial "se violan todos los derechos de los aquí alojados". Reclaman por conmutaciones de penas, regimen de visitas y mejores condiciones de detención.
Coronda ha sido escenario de violentas revueltas en el pasado.La totalidad de los internos del penal de Coronda iniciarán mañana una huelga de hambre en reclamo de medidas que debe tomar la justicia respecto de las penas y también por condiciones de detención; según comunicaron ayer a través de la Coordinadora de Trabajo Carcelario (CTC). En una nota dirigida al gobernador Hermes Binner y al director general del Servicio Penitenciario Mariano Bufarini; los presos aclaran que la medida consensuada "es pacífica y en reclamo de nuestros derechos". Asimismo la CTC hizo saber que "se solicitará ante el poder judicial de la Provincia se tomen los recaudos necesarios a fin de garantizar la integridad física y de salud de los internos que se encuentran ejerciendo su derecho de peticionar ante las autoridades".
Los internos de Coronda pretenden que las autoridades provinciales analicen una serie de puntos, entre ellos:
* Fijacion de Penas: Por la fijación de penas a los internos que necesitan saber la fecha de su condena.
* Conmutaciones de Penas y Rebajas: la cual nos pertenece como lo declara la Constitución Nacional.
* Libertad Condicional: Libertad Condicional para los reincidentes la cual se viene otorgando por determinados magistrados cuando el Art. 14 del CP es inaplicable al caso concreto. Exigimos la modificación de este articulo en cuanto prohíbe otorgar el beneficio de la libertad condicional a los reincidentes por ser inconstitucional atento violar el principio del nom bis in idem.
* Salidas Transitorias: Se de cumplimiento al régimen de progresividad dispuesto, elevando las propuestas de salidas transitorias en tiempo y forma. Revocar la aplicación en el régimen de salidas transitorias a un régimen normal y progresivo. Cambio de la modalidad sobre las salidas transitorias que incompetentemente aplica el Dr. Julio Arri.
* Progresividad: Se respete el régimen de progresividad, por ende, se proponga a los internos a las distintas fases del tratamiento penitenciario conforme a las reglamentaciones vigentes.
* Derogación de la Ley Nº 25.892 "Ley Blumberg": Derogación de la ley nº 25.892 , declararla inconstitucional por ser contraria al principio de resocialización, proporcionalidad y progresividad de las penas.
En el petitorio que será elevado también a legisladores provinciales, señalan que "la ley penitenciaria establece que el régimen de progresividad será tendiente a la reeducación y resocialización de los internos alojados en instituciones de régimen cerrado, semi abierto, etc. Ahora bien, la función penitenciaria debe ser siempre direccionada hacia el mejoramiento de los lazos familiares y hacer que el detenido comprenda los alcances de la ley, por ende, del delito y sus consecuencias. Nunca debe ser el tratamiento penitenciario direccionado al avasallamiento de los derechos no conculcados por la condena que es contrario a lo establecido en las leyes y en la constitución nacional que ya en la primer redacción del año 1853 estableció que: 'Las cárceles serán sanas y limpias, para resocialización y no para castigo de los reos'". Y agregan que "entendemos que en la unidad 1 del SP se violan todos los derechos de los aquí alojados".
Link a la nota:
http://www.pagina12.com.ar
Las Flores se sumó a la huelga de coronda
LA CTC PIDE INTERNVENCIÓN ESTATAL
Las Flores se sumó a la huelga de hambre
La población carcelaria no ingresa a los talleres laborales en solidaridad con la medida que el lunes iniciaron los presos de Coronda. El gobernador ya firmó la conmutación de penas pero piden la reglamentación de la ley 24.660.
A comienzos de semana, los internos de la cárcel de Coronda iniciaron una huelga de hambre que incluye el quite de colaboración en demanda de respuestas a una serie de pedidos relacionados con aspectos de carácter judicial y otros con casos puntuales de los internos.
Vale destacar que según lo confirmó el secretario de Políticas Penitencias de Santa Fe, Dr. Leandro Corti, “el petitorio no hace referencia a mejoramiento de condiciones de detención” en la unidad penitenciaria sino más bien a cuestiones judiciales.
En ese marco, el día lunes por la tarde se confirmó que el gobernador Hermes Binner dio curso a uno de los pedidos que se realizó desde la población carcelaria referido a la rebaja en las penas. “En las conmutaciones, el trámite implica todo un proceso de valoración de cada caso, este tipo de decisiones es lo más racional, se estaba llevando a cabo y se coronó con la firma del señor gobernador” expresó el referente del Servicio Penitenciario.
Al mismo tiempo explicó que “conmutar implica establecer una rebaja puntual de la pena, hay una tradición de implementar esta medida una vez al año por lo menos”. Esto no significa que una persona acorte considerablemente su estadía en prisión sino que “son rebajas de breve duración, que se deben analizar en cada caso puntual y en función de los elementos objetivos que tiene cada una de las situaciones planteadas”, tal como lo comentó.
Cabe mencionar que cuando se le consultó sobre el porcentaje de la población carcelaria que está sin condena firme, el funcionario estimó que se trata del 40% del total provincial. Sobre esto mencionó que el caso de los presos sin condena “es un problema estructural en el país”. “Lo deseable seria avanzar en la aceleración de los procesos penales en un plazo razonable” finalizó el funcionario.
A esta situación se sumó en la presente jornada una información proveniente del noroeste del ejido urbano. Los internos del penal de Las Flores se sumaron a la protesta. Si bien no concretan huelga de hambre, los presidiarios no prestan servicio en los talleres y se niegan a salir de sus celdas.
Frente a este panorama, Corti comentó que hoy se producirá un "acercamiento entre la jurisdicción penitenciaria y los delegados de la cárcel de Coronda, a los fines de que el magistrado dialogue y explicite criterios que son los que se cuestionan por parte de la población carcelaria”.
De esta manera confirmó la realización de una reunión entre “el juez de ejecución penal a cargo de la cárcel, el director general del servicio penitenciario y el director de la unidad a los fines de acercar posiciones y avanzar en pos de la solución de esta situación” informó el funcionario.
La huelga tiene “un grado de organización valorable”
Así lo consideró Lilian Etchegoy, integrante de la Coordinadora de Trabajo Carcelario, quien recordó que este tema “no es nuevo” sino que se trata de una solicitud que lleva años. A modo de ejemplo rememoró que “antes de ésta hubo una huelga de una semana en el pabellón 6 a la que se sumaron el 10 y el 12”. Frente a esto, desde la CTC “hicimos una denuncia pública por las condiciones en las que se encontraban los internos y hubo acuerdo para hacer algo más masivo”.
Por ello consideró que la medida de fuerza que se concreta en el penal ubicado en la vecina localidad “lleva un grado de organización que es valorable”. Si bien agregó que “la medida es totalmente pacífica” y que se espera que se solucione “al ir resolviendo estas cuestiones”, solicitó a los funcionarios del Gobierno provincial que “no minimicen la medida porque los internos del ala norte y el ala sur, es decir, de Rosario y Santa Fe están unidos en la medida con toda la historia que la cárcel tiene”.
En el mismo sentido ratificó que la paz en el penal es total, que no se detectan conflictos pese al estado de situación que implica una huelga de hambre y que aún se desconoce hasta cuándo continuará el plan de lucha. No obstante adelantó que si para el fin de semana no se resuelve, se estableció que no ingresará la visita, como un modo más de protesta.
Finalmente argumentó que pese a que la conmutación de penas ya fue rubricada aún resta resolver algunos temas relacionados con la reglamentación de la ley 24.660 que hace a la fijación de penas y las salidas transitorias, lo que consideró como “una deuda pendiente de la administración” socialista.
SANTA FE › A PESAR DE LAS CONMUTACIONES DE PENAS A PRESOS
Fuentes:
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/rosario/10-24521-2010-07-21.html
HUELGA EN LA UNIDAD 2 LAS FLORES SANTA FE
HUELGA DE HAMBRE Y DE TALLERES EN CORONDA
viernes, 9 de julio de 2010
Nora Giavedoni
Huelga en el pabellón 12
jueves, 8 de julio de 2010
HABEAS CORPUS CORRECTIVO
miércoles, 7 de julio de 2010
CUANDO QUIEN DELINQUE ES EL ESTADO
CUANDO QUIEN DELINQUE ES EL ESTADO
A más de dos años de asumir el gobierno socialista, resulta preocupante la falta de implementación de políticas públicas y de inversión en distintos programas para jóvenes en conflicto con la ley penal.-
En estos dos años la situación de los jóvenes que se encuentran bajo la orbita de la Dirección Provincial de Justicia Penal Juvenil, se ha agravado sensiblemente, pese a las denuncias, la intervención judicial e inclusive los pedidos de informes efectuados desde la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, ante una denuncia formulada por esta organización, por la sistemática violación de los derechos de estos jóvenes por el Estado Provincial.-
Al asumir el gobierno, en un confuso plan presentado en el año 2008, se exponía la necesidad de fortalecer los programas y medidas alternativas a la pena privativa de la libertad, en cuanto, conforme la legislación vigente, esta medida debe ser la última instancia y de aplicación excepcional.-
Sin perjuicio de ello, la realidad demuestra, que la principal respuesta sigue siendo aquella que debería ser la excepción, o sea la privación de libertad.-
La falta de una política clara, de un centro de admisión, donde se avalué en forma profesional a los jóvenes al ser detenidos, a fin de proponer a los Jueces distintas opciones, hace que en definitiva la opción sea el encierro.-
Si bien la Dirección Provincial de Justicia Penal Juvenil, cuenta con el programa de Libertad Asistida, el mismo se encuentra sub aprovechado, ya que, tendría los recursos para el acompañamiento de una mayor cantidad de jóvenes que los que sigue en este momento.- En la actualidad solo hay 45 chicos, cuando el programa tiene una capacidad para 80 jóvenes.-
La otra medida alternativa, es la prestación por parte de los jóvenes de Servicios Comunitarios. La única instancia que se estableció en Casa del Adolescente donde en la actualidad solo trabajan 17 jóvenes, si el lugar estuviera en condiciones podría recibir entre 45 y 50. Al Programa oportunidad asisten 35 jóvenes y podrían hacerlo 13 más.-
Si bien, ya como instancia de Privación de Libertad, pero con una estructura semi abierta debería funcionar el Hogar Granja Casa Joven, este lugar, que tiene un gran espacio donde podrían desarrollarse distintas actividades, como lugar semi abierto y se encuentra en un total estado de abandono, pese a ello hay alojados 8 jóvenes.- Muestra de ello, es la denuncia que efectuaron el día viernes ante el Ministro de Justicia y Derechos Humanos y los Jueces de Menores los empleados de este lugar donde exponen. “la crítica situación de salud por la que está atravesando un trabajador del Hogar (posible caso de Leptospirosis, Internado en el Hospital Español de Rosario) y el grave y cierto riesgo que corremos tanto los adolescentes aquí alojados como el resto del personal que desempeña tareas en el lugar, sumado al notorio abandono que padece la Institución,( roedores por doquier, malezas excesivamente altas por el predio, árboles caídos hace mas de 3 años, techo del comedor roto desde el mismo tiempo que los árboles, falta total de mantenimiento edilicio, instalaciones eléctricas deficientes, tapiales caídos, tanque de agua con más de 7 años que no se limpia desinfecta ( agua de pozo), baños tapados o sin agua, pozos ciegos saturados, desagües de agua servida a cielo abierto, cañerías tapadas y obsoletas, falta de fumigación y desratización, gran cantidad de hormigas de madera que atacan los tirantes de techos y columnas, etc.” El jueves 25/2, los integrantes de CTC estuvimos en lugar por lo que corroboramos lo que describen, también estuvimos en comunicación con el empleado con posible infección por leptospirosis quien refiere la situación de falta de higiene y abandono del lugar que ponen en peligro la salud de los adolescentes y de los empleados del instituto.-
El IRAR (Instituto de Recuperación del Adolescente de Rosario), se encuentra sobre pasado en su capacidad, con 61 jóvenes alojados en condiciones infrahumanas.- La realidad del Instituto, sigue siendo, como siempre lamentable.- Los chicos viven en la mugre, con baños que rebalsan, gran cantidad de tiempo encerrados en sus sectores, con poca compañía de adultos, escasas actividades, grandes dificultades de convivencia que pareciera nadie esta dispuesto a evitar, sino por el contrario, algún personal se dedica a acrecentar.- La intervención de los distintos ministerios salud, educación, cultura, brillan por su ausencia.
En estas condiciones la situación del IRAR se vuelve sumamente delicada, y preanuncia tiempos de violencia y desgracias.- El día lunes 1 de marzo, encontrándonos en el IRAR, dos jóvenes alojados EN EL AULA DE LA ESCUELA, uno hace una semana y otro hace UN MES, prendieron fuego, solicitando estar en condiciones dignas de alojamiento, tener un baño, poder asearse, sin tener que estar reclamando esto a los gritos al personal como si se tratara de un privilegio, solicitando pasar a una celda con baño, aunque tuvieran que permanecer encerrados en la misma.
Reunidos con algunos jóvenes de distintos sectores en la sala de visita M y D de 17 y 16 años nos relatan que estando esposados fueron golpeados por personal del servicio penitenciario, mostrando las marcas visibles en la espalda, ambos tenían golpes también en la cabeza. Asimismo en la tarde del lunes 1º, también hubo una protesta de jóvenes en sector “G” con quema de colchones.
No es momento, de plantear conflictos de poderes, entre quien tiene obligación de custodiar y quien decide el encierro, sino de buscar soluciones urgentes para evitar una desgracia.- Resulta fundamental, disminuir, en el plazo más breve posible, la cantidad de jóvenes alojados en el IRAR, trabajando para que comiencen a funcionar los otros mecanismos y las otras medidas que eviten la privación de libertad, que resulta, física y psicológicamente dañina.-
Rosario, marzo 2010